Sede Cultural Comunitaria: estructuras que generan unión
Sede Cultural Comunitaria: estructuras que generan unión
El proyecto Rescate Físico Distrital es una propuesta innovadora impulsada por la Municipalidad de Alajuela, Costa Rica; consiste en intervenir en el espacio público para crear zonas de convivencia entre los vecinos del barrio El Futuro y la comunidad de Calle Arriba, sectores que presentan altos índices de vulnerabilidad social.
Se busca un cambio en el desarrollo social, así como dar una mejor calidad de vida a los habitantes de los lugares; el arquitecto César Porras logra encontrar una solución a la exclusión de las zonas a través de sus investigaciones bibliográficas y de campo, es así como diseña una Sede Cultural Comunitaria.
La arquitectura plasmada en planos logra recuperar el salón multiuso abandonado, que se acondicionará para su funcionamiento como guardería, además de la confección de zonas donde se desarrollarán talleres educativos, de artes varias, de música y de danza.
Distintos espacios públicos será la clave para conseguir el objetivo del proyecto, como el anfiteatro, una cancha multiuso, un área de agricultura, un espacio de patinaje y otro de juegos infantiles, ubicados cerca de la vía férrea, con la posibilidad de ser recorridos fácilmente gracias a sus caminos para peatones y bicicletas.
En la propuesta se incluyen espacios y equipamiento colectivo público para actividades de diferentes ejes temáticos: filosofía social, cultura y arte, promoción deportiva, oficios y sicología tecnológica y comunitaria, todos disponibles para niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. Esta incorporación se obtiene gracias al compromiso social y ambiental de la arquitectura, que genera el fortalecimiento de la unión de ambas comunidades.
Todas sus estructuras serán creadas con materiales de bajo costo y de rápida construcción, con el fin de que los habitantes de ambos barrios puedan ayudar a la fabricación, lo que dará un sentido de pertenencia.
Contenedores de 20 pies, tarimas de maderas o pallets, postes de tendido eléctrico, neumáticos de automóviles, durmientes del tren, carruchas de madera, entre otros, conformarán el progresista proyecto.
Combatir la drogadicción, la deserción escolar, el desgaste ambiental de la zona y el vandalismo, es el propósito fundamental de este proyecto. La calidad de vida de sus usuarios aumentará y su ejemplo servirá para implementar esta cultura ambientalista y educativa en otros sectores.