fbpx
Resultados de la búsqueda

Colegio San Luis Gonzaga: una joya arquitectónica

Posted by wcarvajal en noviembre 19, 2015
0 Comments

Colegio San Luis Gonzaga: una joya arquitectónica

Ya han pasado 173 años desde que se fundó la primera institución de enseñanza media en Costa Rica: el colegio San Luis Gonzaga, ubicado en la provincia de Cartago. Un colegio que se caracteriza por su gran importancia cultural e histórica y que muchos ven como un hogar.

Revista Image copyright

Años después de su fundación, en 1989, el edificio de corte neoclasicista fue declarado Patrimonio Histórico Arquitectónico, y el diseño de esta gran obra estuvo en manos del arquitecto Jesús Kuzte, quien tardó doce años en culminar el proyecto que llena de orgullo a muchos cartagineses.

Tras el terremoto de 1910 que dejó el edificio completamente deteriorado, hoy son muchos los estudiantes y profesores que gozan, disfrutan y aman la nueva imagen que tiene la benemérita institución de la cultura costarricense.

Revista Image copyright

Marco Adrián Arce es profesor desde hace 34 años y afirma que su segunda casa es el San Luis Gonzaga, y que a pesar de lo incómodo y extenso que fue el proceso de restauración valió la pena y la obra lo refleja.

El nuevo proyecto diseñado e iniciado en mayo de 2013 y finalizado en octubre de 2014 por la oficina de Centro de Conservación de Patrimonio Cultural y la empresa OPB arquitectos le dio una imagen fresca y honorable al emblemático colegio.

Revista Image copyright

“El concepto de la restauración y remodelación fue rescatar la imagen del colegio de acuerdo con los elementos construidos, los testigos históricos y las imágenes conceptuales por parte del patrimonio”, comenta Álvaro Castro, arquitecto quien inspeccionó la restauración.

Revista Image copyright

Puertas, ventanas, pisos, cielos, iluminación y la reestructuración de la parte eléctrica son los más gratificantes e impresionantes cambios de tan completa intervención que hoy definen la readecuación del espacio interno neoclásico que identifica al colegio cartaginés.

Revista Image copyright

“La restauración realza las instalaciones y consolida la belleza e importancia del colegio en cuanto a historia y cultura”, afirma Róger Brenes, bachiller del colegio cartaginés.

El arquitecto Castro cuenta que el material que más resalta es la piedra, y que los tonos blancos reflejan una imagen más fiel y característica de la época. Por esta razón, el principio fundamental de la restauración era resaltar los elementos existentes y darle acento con iluminación artificial.

Revista Image copyright

Cabe destacar que se habilitó un pasillo en el sótano, el cual tiene acceso al museo del colegio, incluida la construcción de un elevador para entrar a sus aulas, y esto permitió, a su vez, reforzar y exponer los restos del muro de cimentación de la antigua edificación.

La profesora Gabriela Piedra cuenta: “el San Luis Gonzaga es la fuente de mi progreso personal a través de las vivencias con mis estudiantes desde hace diez años, y la restauración fortaleció la imagen del colegio e incentivó a los alumnos a permanecer en las aulas y egresarse de la institución”.

El equipo de OPB arquitectos, afirma que el edificio se encontraba en estado deplorable y tuvieron que intervenir para buscar una mejor accesibilidad, y dentro de este descubrimiento hallaron una pared de bareque y muros de piedra que datan desde antes del terremoto de 1910; y los convirtieron en una galería que hoy acompaña a los estudiantes y maestros en sus sus lecciones diarias.

Hoy se ha creado un símbolo arquitectónico que deja en alto a uno de los mejores colegios del país, con 4700 metros cuadrados y una inversión de 663 millones de colones. Sin duda alguna, se puede decir que la calidad de los trabajos que se llevaron a cabo garantiza un excelente servicio en pro de la educación costarricense.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

  • Advanced Search

  • Listings by Category

Comparar propiedades