fbpx
Resultados de la búsqueda

Colegio de Arquitectos de Costa Rica presenta la Monografía del Arquitecto Bruno Stagno

Posted by wcarvajal en diciembre 10, 2020
0 Comments

Recientemente se publicó la Monografía del reconocido arquitecto Bruno Stagno, quien ha sido un ícono de esta práctica profesional, influenciando a nuevas generaciones y dejando un gran legado de obras.

Es arquitecto por la Pontificia Universidad Católica de Chile e inició su práctica privada en Costa Rica en 1978. Desde el inicio centró la atención en
la sintonía de los edificios con la naturaleza, sincretizando tradición e innovación. Su arquitectura considera el clima, las vivencias y los materiales sencillos como recursos determinantes para el diseño de sus edificios. Lo necesario en un edificio, para adaptarlo a las circunstancias de su entorno y clima, surge como una determinante de la composición. Su mano, al dibujar, se guía para responder a lo necesario, lo que resulta en innovadoras pautas de diseño que conducen a edificios con una expresividad potente. Esta libertad en el oficio está presente en el trabajo del arquitecto Stagno en la forma de una nueva estética adaptada a la latitud tropical. En el diseño paisajístico pone énfasis en la biodiversidad del ecosistema vegetal.


Sus conocidos manifiestos: “arquitectura de lo necesario”, “climatizando con el clima”, “edificios pasivos para gente activa”, “una arquitectura a la luz de la sombra” y “más diseño que tecnologías”, sintetizan su práctica en la arquitectura sostenible para los países del Tercer Mundo. Su arquitectura
se ha convertido en un referente para la latitud.


Ha recibido numerosos premios y reconocimientos, en varios países, por su obra arquitectónica, entre ellos 9 premios en Bienales en América
Latina, el Premio América 2015, otorgado por el XVI SAL y el premio Nacional de Arquitectura José María Barrantes en 2018 otorgado por el Colegio de Arquitectos de Costa Rica.


Desde 2004 al 2015 fue miembro del jurado en los Premios Holcim para la Construcción Sostenible – Suiza. Es galardonado y fellow de la Fundación


John Simon Guggenheim Memorial en Nueva York y galardonado con el premio Prince Claus Fund for Culture and Development, de Holanda y
luego miembro de su Awards Committee. Ha sido condecorado dos veces por el gobierno de Francia, otorgándole el grado de Caballero de la
Orden de Artes y Letras y de la Orden al Mérito.

En 2012 recibió la Medalla de Oro del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica. Su obra fue exhibida ante la Asamblea
General de la ONU en ocasión del World Energy Day – 2013 y dos veces en la Bienal de Venecia. En 2016 es distinguido como Honorary Fellow del
American Institute of Architects. El proyecto casa Stagno fue exhibido en el Museo de Arte Moderno de New York en la exposición Latin America
in Construction: Architecture 1955-1980.


Es también autor de 6 libros, ha dictado más de 200 conferencias y sus trabajos han sido publicados en más de 20 países de Asia, Europa y América.


Sus libros más recientes son Ciudades Tropicales Sostenibles y Measuring up to the criteria of sustainable construction; Holcim Office building in
San Jose, Costa Rica. En 2019 Andrés Mignucci publicó Arquitectura para el Trópico exponiendo ampliamente la teoría y los edificios consecuentes
del arquitecto Stagno. En 2019 participó en el libro Conception de Maisons Tropicales publicado en Francia.


En las plataformas Academia.edu y Plataforma Arquitectura se encuentran las versiones digitales de varias de sus publicaciones, entre ellas Pautas
de Diseño para la Arquitectura Tropical Contemporánea, en el que argumenta su propuesta de un nuevo código estético para la arquitectura en la latitud tropical y de sus países en desarrollo.


Su pasión por el trópico lo llevó, en 1994, a fundar el Instituto de arquitectura Tropical (IAT) institución sin fines de lucro reconocida por el Estado de Costa Rica y dedicado a investigar, promover y divulgar la arquitectura, el urbanismo y el paisajismo propios de la latitud tropical. Con una febril actividad el IAT ha aportado un sinnúmero de artículos, proyectos e iniciativas en pro de sus objetivos. En el IAT se gestó y creó la Norma de Arquitectura Sostenible RESET, que con la colaboración de otras instituciones, se estableció, en 2012, como Norma Nacional, la cual es regulada por INTECO.

Puede descargar la monografía en el Siguiente Link:

https://drive.google.com/file/d/1HOPyo8nRBFRs09duxL-X15FZqunshSCv/view?usp=sharing

También puede ver la entrevista realizada por Revista IMAGE hace varios años a este reconocido arquitecto.

  • Advanced Search

  • Listings by Category

Comparar propiedades